jueves, 27 de diciembre de 2018
La Fundación de Roma
En el s.VIII a.C. se funda la ciudad de ROMA. En esta época la Península Itálica estaba habitada por diferentes pueblos: etruscos, latinos, griegos. Podemos observar estos pueblos en el siguiente mapa:

El el siguiente vídeo podemos ver la leyenda a cerca de “La fundación de Roma”
Realiza un esquema de las etapas de la civilización romana
Expansión territorial en la República
Observa el mapa de la expansión territorial de la civilización Romana durante la República alrededor del Mar Mediterráneo.
Sociedad Romana
En el Imperio romano había diferentes clases sociales, y cada una de ellas tenía unos derechos diferentes. La mayoría de los ciudadanos eran libres, por lo que gozaban de la ciudadanía por lo que no pagaban impuestos, tenían derechos políticos y estaban protegidos por las leyes romanas. Pero dentro de estas personas libres había también diferencias. Unos pocos tenían riquezas, eran los llamados Patricios, que eran personas pertenecientes a la nobleza, entre los que encontramos a los senadores, altos cargos del imperio u hombres enriquecidos. Estos eran la minoría de la población, y contaban con todos los derechos políticos y muchos recursos económicos. Pero la mayoría de la población eran Plebeyos, que aunque poseían ciertos derechos, no tenían tantos como los Patricios. Por otro lado encontramos a las personas no libres, los esclavos, que no eran considerados personas, se podían comprar y vender como mercancía y no tenían ningún derecho.
¿ Y las mujeres que papel tenían? estas carecían de la mayoría de los derechos, estaban tuteladas por un varón y excluidas de la vida política. Pero por otro lado las mujeres podían ser propietarias, regentar negocios y también podían participar en las fiestas y actividades públicas desarrolladas en las ciudades.
Las ciudades Romanas
La civilización romana fundó centenares de ciudades, y todas ellas tenían una estructura similar. Observa la siguiente imagen de la estructura de una ciudad y sus principales elementos:
Como vemos en el esquema, la forma de la ciudad romana era un cuadrado limitado por una muralla. Esta forma de cuadrícula se inspiraba en los campamentos militares que se colocaban siguiendo esta estructura. Primero se trazaba la muralla del perímetro y después las dos calles principales que iban de norte a sur “El cardo” y de oeste a este “El Decumano”. El resto de las calles formaban una cuadrícula en la que se ubicaban los diferentes edificios de las ciudades. Como observamos en la imagen de la derecha algunos de esos edificios son el teatro, el templo, el foro, el anfiteatro, el acueducto, la muralla o el circo. Estos edificios solían construirse en todas las ciudades.
Por otro lado las viviendas se dividían en dos tipos, las domus y las insulae. La DOMUS era una casa para una sola familia, normalmente pudiente, ya que eran viviendas con muchas habitaciones y muy lujosas.

Frente a estas casas encontramos la INSULAE que eran edificios de varios pisos, donde se alojaban diferentes familias de un nivel económico más bajo.

¿Podrías reconocer algunas de las principales obras arquitectónicas romanas? Intenta completar la siguiente ficha colocando el número que corresponde con el nombre correcto

Las actividades económicas
La pax romana entre los siglos I y II d.C. hizo que el Imperio alcanzase una gran prosperidad y expansión gracias a la seguridad de las comunicaciones. Por otro lado el aumento de la actividad agrícola y de las manufacturas favorecieron el desarrollo de las actividades comerciales. Las principales actividades económicas que se realizaron fueron: AGRICULTURA, ARTESANÍA y COMERCIO.
En el siguiente mapa podemos observar las rutas comerciales y los productos que se comerciaban en el Imperio Romano
Las calzadas
Las calzadas romanas fueron de gran importancia para esta civilización ya que permitieron la movilidad por el territorio ocupado, tanto de personas como de mercancías. Por ello jugaron un papel muy importante tanto para la expansión del territorio, como para el comercio. las calzadas se construían en diferentes pisos.


La Antigua Grecia I
Os dejo este vídeo visto en clase para que repaséis en casa y sigáis aprendiendo sobre la Antigua Grecia.
